miércoles, 19 de octubre de 2016




              La esperanza es la última en morir  


Autor: Halina Birenbaum
Editorial: Auschwitz Birkenu
Número de páginas: 329 
Fecha de inicio: 28 de agosto 
Fecha de término : 17 de septiembre 
Valoración: No me siento con el derecho de valorar este libro. 




Resumen: 
En breves palabras (para no arruinarla lectura),  el relato narra la infancia de Halina Birenbaum quien entre las edades de 10-15 años vivió la  miseria del gueto en Varsovia y luego el encarcelamiento en campos de concentración como Majdanek, Auschwitz, Ravensbrück y Neustad-Glewe.

"Reflexión":
Estimada profesora y lectores, por ser este el último libro que leí en mi etapa de educación escolar y por ser además uno tan significativo para mi, es que me otorgó esta flexibilidad de cambiar en cierto modo lo que pide la pauta a aquello que mi interior pide que escriba. 

Este libro es una de mis posesiones más valiosas, es el recuerdo del sueño cumplido. En julio-agosto de este año (2016) tuve la oportunidad de realizar un viaje inesperado e inolvidable, conocer lugares como  Italia, Venecia,  Austria, Checoslovaquia, Polonia, Viena, etc. entre otros. Gracias al esfuerzo de mi madre y mi padre, familia, amigos y mi propio esfuerzo, pude ver con mis propios ojos y palpar con mis manos aquel maravilloso y lejano mundo desarrollado del que suelen hablar todos con tanta admiración. No obstante nada se igualaba al tan esperado dia que daría lugar en polonia,  que si mal no recuerdo fue en el término de la segunda semana del viaje.  Gracias a la intervención del papa y la voluntada del gobierno polaco, tuve la oportunidad de realizar algo que se escapaba de mi y mis más añorados deseos que solo en sueños  divisaba hacia un par de  meses atrás,.visitar el campo de concentración de Auschwitz.
De pequeña siempre me llamó la atención todo lo relacionado con la época que abarca los años de 1939 hasta 1945. Hablo de la segunda guerra mundial, principalmente la alemania nazi, el periodo de holocausto. 
Hasta hoy ese interés jamás a cambiado, siempre deseó por alguna razón que ni yo comprendo, saber mas y mas de todo aquel sufrimiento vivido por millones de personas.  
Para mi el haber realizado aquella visita será por siempre uno de los hitos mas importantes en la historia de mi vida. Recordar aquella caminata de casi 3 horas por lugares que contuvieron todos aquellos sufrimientos, dolores, sentimientos y deseos mas puros es inigualable. 
Este libro, junto con una guía de Auschwitz, los pude conseguir terminado el recorrido. Leerlo me transporta  al susodicho dia y rememora  aquellos sentimientos que viví. Con mucho respeto  le dedico a aquellos sobrevivientes y fallecidos estas vagas palabras, y en especial a la autora, Halina Birenbaum junto con todos aquellos que trabajan para que esta y las siguientes generaciones no olviden su procedencia, su pasado, y así día a día construir un futuro y presente mejor, lejos de todas aquellas práctica inhumanas que jamás debieron haber sido parte de la historia y destino de aquellas  personas. 

  


martes, 20 de septiembre de 2016




                       El niño con el pijama de Rayas 




Autor: John Boyne
Editorial: David Fickling Books
Numero de paginas: 170 
Fecha de inicio: 1 de agosto 
Fecha de termino : 20 de agosto
Valoración: muy bueno 


Resumen:
Bruno es un niño de 8 años que vive junto a sus padres y su hermana en Berlin. Su vida era normal y acorde a la de un chico de su edad, iba la escuela, jugaba con sus amigos, etc.  hasta que cierto día, al llegar a casa se encuentra con la sorpresa de que la familia deberá mudarse a otra ciudad, "Auschwitz", ya que el trabajo de su padre como oficial nazi así lo dicta. Tras llegar a la nueva casa, Bruno se aburre mucho ya que no tiene amigos con quien jugar ni nada interesante que hacer. Un día decide salir por la puerta "prohibida" y  explorar el bosque que se encuentra detrás de su casa, tras caminar llega hasta una cerca con alambre de púas (campo de exterminio) y allí encuentra a Shmuel, un muchacho judío quien luego se vuelve su mejor amigo. Con el pasar de los días, Shmuel le pide ayuda a Bruno para encontrar a su padre perdido. Bruno accede y  cruza la cerca utilizando  un traje a rayas igual al de Shmuel para camuflarse, iniciando así lo que seria la ultima aventura de ambos niños. 


Reflexión:
  El libro sin duda se destaca ante muchos por la presencia de niños, en donde estos son el enfoque en que se desenvuelve la historia. John Boyne sorprende a todos tras dar otra mirada de los hechos, tras ponernos a través de los ojos de un niño; un niño Alemán. La inocencia juega un papel fundamental en  la sensibilidad del lector, sabiendo que de por si el holocausto vivido en Alemania ya es un tema sumamente delicado. Yendo directamente al punto el desgarrador ver como el humano es capaz de "jugar" y destruir a otro ser, a otra vida, por ideales, por envidia, porque si. Pero sin duda, un niño, va más allá de toda concepción y es que justamente su principal característica que es la inocencia, los hace tan especiales y distintos a los demás. Bruno y Shmuel encierran esta características y nos enseñan que no hay diferencias entre personas, las "razas" solo son parte de conceptos absurdos que destruyen la coexistencia entre humanos. 



viernes, 10 de junio de 2016





                                La Chica del Tren 



Autor:Paula Hawkins 
Editorial: Planeta 
Numero de paginas:307
Fecha de inicio: 4 de mayo
Fecha de termino : 8 de junio. 
Valoración: Muy bueno.



Reflexión
Aun que en un inicio no le tenia tanta "fe" a este libro, puedo decir que merece toda la fama que obtuvo y corresponden los buenos comentarios que ha recibido por parte del publico. La Chica de Tren, de Paula  Hawkins, narra la historia de Rachel, una divorciada quien ha caído en el alcoholismo tras la duras vivencias que ha debido sobrellevar en su vida. Lo particular de esta historia es como la autora la narra; utiliza el punto de vista de 3 personajes, Anna, Rachel y Megan, obligando al lector a replantearse los sucesos y decisiones de cada una, antes de dictar una sentencia y critcar a un personaje, haciendo  a la vez mas atractiva  la historia. 
Por otro lado, la lectura se vuelve muy adictiva por lo giros inesperados que posee, haciendo que el lector se interese hasta el final por esta novela. 
Concluyendo recomiendo, este libro por todas la razone antes dichas, y también porque representa una realidad no muy lejana a lo que sucede en nuestros tiempos, es una novela totalmente realista, que lleva a la reflexión acerca  de cuanto debemos dar por los demás y  cuanto estamos dispuestos a perder por ello. 

miércoles, 27 de abril de 2016

Eva luna

                 


Eva luna

Autor: Isabel allende 
Editorial: Sudamericana
Numero de paginas: 282
Fecha de inicio  23 de marzo, fecha de termino 20 de abril 
Valoración: Bueno

Reseña:

A pesar de que por lo general no me gustan los libros biográficos, considero que este libro es digno de leer, ya que aborda los temas de la superación personal extrema, los cuales la protagonista Eva tuvo que afrontar desde muy pequeña, y me enseñó lo afortunada que soy.



viernes, 18 de marzo de 2016


        Libros año 2016



     
      "Leer es el único acto soberano que nos queda" 


         
         Meta mensual 2016:  280 páginas.


           
            Libros para leer:
           1. Eva Luna - Isabel Allende (282 paginas)
           2. La chica del tren - Paula Hawkins (305 paginas)
           3. El niño con el pijama de rayas - John Boyne (170)
           4. La esperanza es la última en morir - Halina                            Birenbaum (329 páginas)
           5. Platón - La República (925 páginas)