La esperanza es la última en morir
Editorial: Auschwitz Birkenu
Número de páginas: 329
Fecha de inicio: 28 de agosto
Fecha de término : 17 de septiembre
Valoración: No me siento con el derecho de valorar este libro.
Resumen:
En breves palabras (para no arruinarla lectura), el relato narra la infancia de Halina Birenbaum quien entre las edades de 10-15 años vivió la miseria del gueto en Varsovia y luego el encarcelamiento en campos de concentración como Majdanek, Auschwitz, Ravensbrück y Neustad-Glewe.
"Reflexión":
Estimada profesora y lectores, por ser este el último libro que leí en mi etapa de educación escolar y por ser además uno tan significativo para mi, es que me otorgó esta flexibilidad de cambiar en cierto modo lo que pide la pauta a aquello que mi interior pide que escriba.
Este libro es una de mis posesiones más valiosas, es el recuerdo del sueño cumplido. En julio-agosto de este año (2016) tuve la oportunidad de realizar un viaje inesperado e inolvidable, conocer lugares como Italia, Venecia, Austria, Checoslovaquia, Polonia, Viena, etc. entre otros. Gracias al esfuerzo de mi madre y mi padre, familia, amigos y mi propio esfuerzo, pude ver con mis propios ojos y palpar con mis manos aquel maravilloso y lejano mundo desarrollado del que suelen hablar todos con tanta admiración. No obstante nada se igualaba al tan esperado dia que daría lugar en polonia, que si mal no recuerdo fue en el término de la segunda semana del viaje. Gracias a la intervención del papa y la voluntada del gobierno polaco, tuve la oportunidad de realizar algo que se escapaba de mi y mis más añorados deseos que solo en sueños divisaba hacia un par de meses atrás,.visitar el campo de concentración de Auschwitz.
De pequeña siempre me llamó la atención todo lo relacionado con la época que abarca los años de 1939 hasta 1945. Hablo de la segunda guerra mundial, principalmente la alemania nazi, el periodo de holocausto.
Hasta hoy ese interés jamás a cambiado, siempre deseó por alguna razón que ni yo comprendo, saber mas y mas de todo aquel sufrimiento vivido por millones de personas.
Para mi el haber realizado aquella visita será por siempre uno de los hitos mas importantes en la historia de mi vida. Recordar aquella caminata de casi 3 horas por lugares que contuvieron todos aquellos sufrimientos, dolores, sentimientos y deseos mas puros es inigualable.
Este libro, junto con una guía de Auschwitz, los pude conseguir terminado el recorrido. Leerlo me transporta al susodicho dia y rememora aquellos sentimientos que viví. Con mucho respeto le dedico a aquellos sobrevivientes y fallecidos estas vagas palabras, y en especial a la autora, Halina Birenbaum junto con todos aquellos que trabajan para que esta y las siguientes generaciones no olviden su procedencia, su pasado, y así día a día construir un futuro y presente mejor, lejos de todas aquellas práctica inhumanas que jamás debieron haber sido parte de la historia y destino de aquellas personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario